Lo que nos dicen los diagnósticos póstumos de CTE sobre las conmociones cerebrales en el fútbol
Mar 22, 2023
Para comprender cómo las conmociones cerebrales pueden afectar a los jugadores de fútbol en el futuro, tenemos que aprender de los jugadores del pasado. Ha habido un puñado de casos confirmados de CTE detectados entre superestrellas fallecidas, y lo que revelan sus cerebros es sorprendente, preocupante y crucial. Esos hallazgos podrían predecir el pronóstico de quienes padecen muchas lesiones cerebrales. Más importante aún, ofrecerá algunas medidas potenciales sobre cómo contrarrestar y revertir esos efectos.
Bellini

Posición(es): Defensor
Equipos destacados: Vasco da Gama, São Paulo, Atlético Paranaense
Edad de muerte: 83
Bellini (Hilderaldo Luiz Bellini), un defensor nacido en Brasil y de ascendencia italiana, se posicionó como uno de los defensores más efectivos de Brasil. Jugó toda su carrera en Sudamérica y ganó dos Copas del Mundo, en 1958 y 1962. En sus últimos años, Bellini fue diagnosticado con la enfermedad de Alzheimer, lo que le provocó complicaciones y un paro cardíaco que provocó su muerte el 20 de marzo de 2014. Sin embargo, un examen de su cerebro condujo a un diagnóstico póstumo de CTE , el segundo caso conocido en el mundo del fútbol en ese momento.
Jeff Astle
Posición(es): Delantero, delantero centro
Equipos destacados: Condado de Notts, West Bromwich Albion
Edad de muerte: 59
Jeff Astle se convirtió en profesional a los diecisiete años y rápidamente se ganó el título de uno de los mejores delanteros de Inglaterra, "El Rey", para ser exactos. Llegó a la cima de su carrera en el West Brom, donde disputó 361 partidos y marcó 174 goles. Astle también apareció en la Copa Mundial de la FIFA 1970 en México. Hacia el final de su carrera, las lesiones lo acosaron y su condición física se deterioró.
Su vida posterior a la jubilación estuvo marcada por detalles trágicos de deterioro cognitivo , incluida la pérdida de memoria, disminución del habla y comportamientos involuntarios pero riesgosos. Falleció el 19 de enero de 2002 por asfixia. No fue hasta 2014 que a Astle se le diagnosticó póstumamente CTE mediante un examen de un neurocirujano, lo que lo convirtió en el primer caso conocido en el fútbol inglés. Astle era conocido por ser un cabeceador prolífico, a menudo cabeceaba la pelota cuando estaba empapada de agua de lluvia y, por lo tanto, más pesada de lo habitual.
Scott Bermellón
Posición(es): Defensor
Equipos destacados: Kansas City Wizards, Colorado Rapids, DC United
Edad de muerte: 44
El defensa nacido en Estados Unidos pisó el césped como un talento a seguir durante el Mundial U17 en 1993, y luego en la selección U20 en 1996. Se retiró en 2001 por una lesión en la pierna. La vida de Vermillion después de su jubilación fue desgarradora. Amigos y familiares describieron desafíos dramáticos de personalidad , que incluyen agresión y problemas de control de impulsos, junto con depresión.
Fue arrestado en 2018 por agresión agravada contra su novia y pasó años entrando y saliendo de rehabilitación por abuso de alcohol y medicamentos recetados. Vermillion murió el 25 de diciembre de 2020 debido a una intoxicación aguda por alcohol y medicamentos recetados con tan solo cuarenta y cuatro años de edad. Un examen de su cerebro en la Universidad de Boston en 2022 encontró una degeneración cerebral significativa, lo que llevó a un diagnóstico póstumo de CTE.
Patricio Grange

Posición(es): Mediocampista/Delantero
Equipo(s) notable(s): Universidad Illinois-Chicago, Universidad de Nuevo México
Edad de muerte: 29
Patrick Grange, un jugador notable a nivel universitario y semiprofesional, se destacó desde sus días de escuela secundaria. Con frecuencia cabeceaba el balón y se sabía que sufrió tres conmociones cerebrales a lo largo de su vida, una de las cuales le llevó a recibir diecisiete puntos. Desafortunadamente, la carrera y la vida de Patrick Grange tuvieron un final abrupto. En 2011, le diagnosticaron esclerosis lateral amiotrófica (ELA) a los veintiocho años y murió un año después, a la temprana edad de veintinueve años. Un examen póstumo de su cerebro reveló CTE en etapa 2, lo que convirtió al primer jugador estadounidense conocido en recibir el diagnóstico.
Hallazgos clave
La conexión obvia entre los cuatro jugadores es que el diagnóstico de CTE se produjo después de la muerte. En la actualidad, los neurocirujanos tienen que examinar el tejido cerebral para encontrar cambios estructurales y depósitos de proteína tau que indiquen CTE. Esto sólo puede suceder después de que el paciente haya fallecido. Pero basándose en las trayectorias de los cuatro jugadores, hay patrones que los investigadores sugieren ahora que pueden usarse para sospechar la enfermedad antes de que un jugador fallezca. Eche un vistazo a algunos de estos patrones a continuación.
Resumen de hallazgos
- Diagnosticados erróneamente antes de la muerte : Los cuatro jugadores tuvieron diagnósticos alternativos antes de la muerte, que iban desde la enfermedad de Alzheimer y la demencia hasta la ELA.
- Deterioro cognitivo/físico prematuro : con la excepción de Bellini, todos los jugadores experimentaron problemas que iban desde pérdida de memoria y déficits motores a edades tempranas.
- Cambios de personalidad : Jeff Astle y Scott Vermillion se ocuparon especialmente de cambios rápidos de personalidad y temperamento. En el caso de Vermillion, estos cambios pueden haber contribuido a cargos penales y problemas de abuso de sustancias.
- Muerte prematura : A excepción de Bellini, todos los jugadores murieron mucho más jóvenes que la media.
- Historia de cabecear el balón/impactos en la cabeza : Astle era conocido como un cabeceador prolífico. Vermillion sufrió algunas lesiones en la cabeza notables en el campo y Grange sufrió tres conmociones cerebrales importantes además de cabecear frecuentemente el balón.
Aparte de la muerte prematura, estos patrones pueden manifestarse relativamente temprano. Por ejemplo, Astle y Vermillion comenzaron a experimentar rápidos descensos entre cinco y diez años antes de su prematura muerte. Incluso si los médicos no pueden hacer un diagnóstico antes de la muerte, pueden asignar una puntuación de riesgo o hacer un diagnóstico presuntivo basado en el historial y la salud actual del jugador.
Predecir el futuro
Estos diagnósticos nos recuerdan que la CTE es la forma más extrema de lesión por estrés repetitivo que puede sufrir un cerebro. Muchos éxitos sufridos al principio de la carrera pueden tener un efecto dominó años más tarde en la vida. Pero la intención de presentar estos casos y hallazgos no es una táctica de miedo. Se trata más de conciencia.
Con la excepción de Patrick Grange, estas estrellas jugaron durante épocas en las que la investigación sobre lesiones cerebrales estaba en su infancia. La generación actual de jugadores, entrenadores y padres tiene muchas herramientas y conocimientos para empoderarse con medidas preventivas. Somos la primera generación que comprende los peligros de las lesiones cerebrales pero, lo que es más importante, tenemos el poder de reducir el riesgo de sufrirlas.
Entonces hay esperanza. Por supuesto, tampoco podemos actuar como si los riesgos no existieran. Creemos que es necesario hacer más para proteger a los jugadores, especialmente ahora que los patrones son claros.
Qué pueden hacer los investigadores y los médicos
- Monitorear a los jugadores para detectar signos de deterioro cognitivo temprano o cambios de personalidad.
- Acelerar el desarrollo de exploraciones PET y otras imágenes que puedan detectar CTE en pacientes vivos
- Califique el riesgo de los jugadores según su historial de lesiones y su salud actual
Tomar posesión de la protección contra lesiones cerebrales
Actualmente, cuando se trata de reducir el riesgo de conmoción cerebral en el fútbol, los jugadores, entrenadores y padres ejercen el poder. Como mencionamos anteriormente, las herramientas y el conocimiento para reducir el riesgo de lesión cerebral ya existen. Una combinación de enfoques de entrenamiento, protocolos de prevención y equipo de seguridad puede hacer que el campo sea menos riesgoso para el cerebro de los jugadores.
Casco de fútbol
Empezaremos aquí porque los cascos de fútbol no reciben suficiente cariño. Los cascos para conmociones cerebrales en el fútbol existen desde hace más de dos décadas y cada vez son mejores. Los escépticos dirán que no hay evidencia suficiente para sugerir su eficacia, pero eso no es cierto. Estudios realizados por instituciones, como el Virginia Tech Helmet Lab, han encontrado varios modelos de cascos de fútbol que pueden reducir significativamente el riesgo de conmoción cerebral.
Entre ellos se encuentra nuestro casco Storelli ExoShield , que fue calificado como el casco más eficaz del mercado. Demostró capacidad para reducir los riesgos de conmoción cerebral en un 84 por ciento cuando se probó en simulaciones de impacto en la cabeza y es el único casco disponible con certificación ASTM.
Protocolos de entrenamiento
Los ejercicios de acondicionamiento en el fútbol no están reservados para aumentar la resistencia, la fuerza o la velocidad; también pueden hacer maravillas para prevenir las conmociones cerebrales en el fútbol . Hemos escrito mucho sobre ejercicios respaldados por investigaciones que pueden contrarrestar los factores que conducen a lesiones cerebrales. Incluyen una combinación de acondicionamiento cerebral y trabajo físico, como:
- Ejercicios de fortalecimiento del cuello que desarrollan masa muscular y fuerza para aumentar la absorción de impactos.
- Ejercicios de conciencia visual que ayudan a los jugadores a detectar a los oponentes antes para evitar colisiones cara a cara.
- Técnicas de cabezazo que ayudan a los jugadores a cabecear el balón de forma segura.
Medidas preventivas
Por supuesto, existen hábitos y prácticas que aumentan el riesgo de sufrir una conmoción cerebral, por lo que evitarlas también es clave. Por ejemplo, existen prohibiciones por cabecear el balón entre espectadores menores de doce años; los entrenadores y jugadores deben cumplirlo estrictamente. E incluso en los jóvenes mayores, reducir la cantidad de movimientos hacia abajo en la práctica es una buena idea.
Y luego están los propios golpes en la cabeza. No podemos evitarlos todos, pero cada vez que un jugador choca con otro, debe ser evaluado inmediatamente y marginado. Para los jugadores con golpes y lesiones recurrentes en la cabeza, el diagnóstico por imágenes podría ser una buena idea. Incluso si estas exploraciones no pueden detectar CTE, pueden mostrar alteraciones que pueden necesitar seguimiento en el futuro.
Mirando hacia atrás para seguir adelante
Los diagnósticos de CTE entre jugadores fallecidos pueden parecer aterradores. Es preocupante porque es probable que otros jugadores sean diagnosticados póstumamente y otros que desarrollen esta afección. Pero estos cuentos y hallazgos pueden ser un mensaje de advertencia para que las generaciones actuales y futuras den prioridad a la seguridad ante las conmociones cerebrales. Tenemos el conocimiento y solo mejora con el paso del tiempo. Depende de nosotros hacer los cambios necesarios.
¿Buscas protección para la cabeza en el fútbol? Obtenga nuestro protector de cabeza contra conmociones cerebrales ExoShield para reducir el riesgo de sufrir una conmoción cerebral en el fútbol.